La Diputación Provincial de Zaragoza aprobó
en sesión plenaria, junio de 2005, iniciar los procesos
de implantación de la Agenda
21 en los municipios de la provincia. Proceso que comenzó
con formalizar la adhesión a la Carta
de Aalborg y a la Declaración de Hannover de ciudades
y pueblos hacia la sostenibilidad.
Por sosteniblidad, o desarrollo sostenible, se
entiende la planificación de procesos de desarrollo
económico que proporcionen a las personas una calidad
de vida óptima pero sin sobreexplotar o alterar los
recursos naturales. Es decir, que dichos recursos no se agoten
y no hipoteque el futuro a las futuras generaciones.
En la Cumbre de la Tierra celebrada en el año
1992 en Río de Janeiro, nació el Plan de Acción
Local para la Sostenibilidad, con el objetivo de avanzar hacia
la búsqueda de una asociación mundial para el
Desarrollo Sostenible.
Este plan de acción, que abarcaba además de aspectos medioambientales, cuestiones económicas, sociales y culturales, pasó a conocerse como Agenda 21 Local, atribuyendo a las entidades locales un papel fundamental en la protección del medio ambiente, instando a ejercer su responsabilidad implicando a los ciudadanos a través de procesos de participación.
Desde la primera Conferencia de Ciudades y
Pueblos Europeos Sostenibles (Aalborg 1994) se han realizado
nuevas Conferencias en Lisboa (1996) y en Hannover (2000),
reforzándose la importancia del liderazgo local en
el camino de la sostenibilidad. Precisamente, en la “Declaración
de Hannover” se exhorta a las Instituciones Europeas
y a los Gobiernos Nacionales para que se adhieran al movimiento
iniciado en Aalborg y para que proporcionen apoyo técnico
y financiero a los entes locales en el desarrollo de las Agendas
21 Locales.
Para planificar este desarrollo sostenible,
la Diputación Provincial ha puesto a disposición
de los municipios que se adhieran a este proceso los equipos
técnicos necesarios para realizar las labores de implantación.
|